







.
.
.
Primer sesión



El origen de las máquinas

El hombre desarrolla la habilidad de crear máquinas y resolver problemas cotidianos.

Hombres prehistóricos.



Máquinas del pasado
Video


.jpg)
Una máquina es un conjunto de elementos, cuyo funcionamiento posibilita un trabajo con un fin determinado con más facilidad.​


La rueda

Máquinas simples y compuestas.


Engranajes

Engranaje es el mecanismo utilizado para transmitir energía mecánica de un componente a otro.





.jpg)




.jpg)
Tren de engranes


Actividad:
crea un tren de engranes


viga de 11 conexiones.
Engrane 40 dientes
Piñon
Conectores 2 bles cruz










AGREGA OTRO ENGRANE Y OBSERVA.











TREN DE ENGRANES.



viga de 11 conexiones.
viga de 15 conexiones.
Engrane 40 dientes
Engrane 24 dientes
Engrane 12 dientes
2 Piñones
5 conectores 2
L de 4 conexiones
conectores simples 2
1 antorcha






Une la L a las vigas la de 11 arriba de la 15







Une los conectores dobles a los engranes.





Une los engranes a las vigas superior e inferior.



Coloca la Antorcha y listo, observa cómo funciona.

Realiza tus anotaciones científicas.

Segunda sesión



Engranes
.png)
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro.​ Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, ​ de las cuales la mayor se denomina corona y el menor piñón.​ Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas.



MECANISMOS
.jpg)

Conjunto de piezas o elementos que ajustados entre sí y empleando energía mecánica hacen un trabajo o cumplen una función.



dIFERENCIAL
Fin.









Un diferencial es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a distinta velocidad, según este se encuentre tomando una curva hacia un lado o hacia el otro.


El diferencial fue inventado en 1827 por el mecánico francés Onesiphore Pecqueur (nacido en Pas-de-Calais en 1792 y fallecido en París en 1852), maestro de taller del Conservatorio de Artes y Oficios de París. Se dice que concibió la idea del diferencial mientras estaba trabajando en un modelo del carro de Cugnot.



Actividad:
CONSTRUYE UN DIFERENCIAL
Busca en tu kit las siguientes piezas
.jpg)
1 Marco
2 llantas
Engrane 24
3 Engranes cónicos
Engrane m
3 Barras
4 Barras X
4 Conectores
antorcha
1 Barra L
1 Conector
doble


Coloca los tres engranes
cónicos dentro del
mecanismo "M"















Coloca el
mecanismo "M"
dentro del marco
Coloca el
engrane de 24
y coloca una barra
​
Coloca las 2 barras
​

Une el mecanismo con
el engrane 24






Une las Barras x
con los conectores.






Une las Barras x
con los conectores,
a las 4 esquinas del marco.









Coloca las 2 llantas
y la L en las barras.

Tercer sesión

Sistema de referencia

Movimiento
El movimiento es el cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto a un espacio de referencia.

Isaac Newton
La mecánica es una rama específica de la física y estudia el movimiento de partículas y sólidos en un espacio tridimensional.
Se divide en:
Estática, que trata sobre las fuerzas en equilibrio mecánico en reposo.
Cinemática, que estudia el movimiento sin tener en cuenta las causas que lo producen.
Dinámica, estudia los movimientos y las causas que los producen (fuerza y energía).




Cardan



El cardán es un sistema mecánico, descrito por primera vez por Girolamo Cardano (1576), es una mecanismo que permite unir dos ejes. Su objetivo es transmitir el movimiento de rotación desde un eje conductor a otro conducido.​
​
También es conocida como junta universal se basa en el diseño de la suspensión cardán, que se ha utilizado desde la antigüedad. Un precedente de la articulación universal fue su uso por los antiguos griegos en la balista


.jpg)


Actividad:

Crea dos modelos de transmisión de movimiento mecánico de diferentes direcciones.
Encuentra en tu kit las siguientes piezas.

2 En 40 dientes
2 En verticales
2 barras de 13 conexiones
1 barra de 15 conexiones
1 barra doble de 9 conex
1 barra doble de 11 conex
1 barra doble de 5 conex
1 Eje axis
5 conexiones triples
1 Broche
2 Conectores x
/ redondo
1 Conector doble






.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)







.jpg)
.jpg)

.jpg)





.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)


.jpg)




_Logo_svg.png)




.jpg)
.jpg)





Coloca 2 pines en la barra doble.
Coloca las dos barras en los pines
Pon la barra de 9 pines sobre
los conectores triples.

Pon los engranes sobre las barras.
Pon los conectores en las barras.
Une la barra principal al
engrane y a la barra
Segundo modelo.

Encuentra en tu kit las siguientes piezas.

2 En 40
dientes
1 Eje axis
1 barra de 15
conexiones
1 Barras de 13
conexiones
1 barra doble
de 9 conex
2 Broches
2 ejes univ
Piñon
4 Conectores doble
1 Eje axis
En cónico
En cruz
1 Eje axis
1 conexiones triple
2 Barra L
de 7 conex
1 Eje axis
4 Barra doble
de 5 conex
2 Barra doble
de 7 conex























Para la primer base usa las barras dobles dos de 5 conexiones y dos de 7 conexiones.
Deja un espacio

Para la segunda base usa 1 barra de 15, 1 doble de 9 conexiones y 1 doble de 5 conexiones.
Únelas entre sí







Usa las barras L con los pines
para hacer la base













.jpg)








_Logo_svg.png)




Une la barra en medio de las L, con los conectores.
para hacer la base
Une los mecanismos a los axis
Une el engrane en la base
Une el engrane piñón con el mecanismo en la base
Une la primer base al mecanismo universal y al segundo engrane de 40 dientes con el axis.










Para el segundo mecanismo une estas piezas, deja entre el broche y el engrane 1 cm de altura.

Une el mecanismo con el engrane de 40
Cuarta Sesión



Trasmisión de energía de movimiento en 2 sentidos.








Encuentra en tu kit las siguientes piezas.

1 Engrane
vertical
1 Marco
2 engranes de 20
2 engranes de cruz
2 engranes de 40
3 engranes
cónicos
3 broches
6 conexiones #3
2 Juntas Univ.
2 Barras de 5
2 Barras7
3 Barras de 11
2 Barras de 13
3 engranes
de 14
10 conexiones #2
3 conexiones x
1 Barras plana 8
2 Barras de 9
1 engrane triple
1
2 Llantas
4 Antorchas
3 Axis de 6 cm
32Axis de 1.5 cm
1Axis de 8 cm
1Axis de 2 cm
3 barras L DE 7C
1 barras L 4C

video de construcción.


Coloca los tres engranes
cónicos dentro del
mecanismo "M"








.jpg)










Coloca el
mecanismo "M"
dentro del marco
Coloca el
engrane de 24
y coloca una barra
​
Coloca las 2
barras y agrega el
engranecon el axis
del otro lado.
​







Coloca los
conectores
al marco
y después
une la L
.jpg)

​
Coloca la L
por arriba de
los conectores.

​
Coloca el engrane
de cruz en el eje











Une el eje de 8 con el conector pásalo por la conexión l y une el engrane de cruz.



Une el engrane de cruz con su par

Estructura del Veiculo

















Une los conectores con el marco por la parte superior.
Une las barras de 9 conexiones con los pines azules.
Une la barra de 5 conexiones con los pines azules.
Une las barras de 5 conexiones con los pines azules.
Pon dos pines #3
en la segunda coconexion de la barra




Estructura de los ejes de soporte y trasferencia de movimiento.







Une las conexiones simples en el costado
del marco
son 2





Une las barras de 11 conexiones con los pines laterales.
Entre estas dos barras agrega las llantas como lo muestra abajo.














Une los engranes al eje y los seguros para crear las ruedas.
_Logo_svg.png)
Estructura de chasis y mecanismos.























Une los conectores al marco en su costado trasero.
Luego agrega en lo conectores 2 barras 7 conexiones de manera vertical.
Pon dos conectores simples en el ultimo pin mirando hacia afuera.
Pon dos conectores en la ultima conexión de la barra y móntala en el ultimo pin de las barras verticales y el conector azul.
Pon dos conectores en la ultima conexión de la barra y móntala en el ultimo pin de las barras verticales y el conector azul.
REPITE LO MISMO DEL LADO CONTRARIO.
Agrega las antochas en la tercer coxion de la barra de soporte. tendras que quitar la barra para colocarlo.

Estructura de los ejes de soporte y trasferencia de movimiento.









Construye el mecanismo universal y móntalo por dentro de la estructura como esta en la foto, al último agrega una antorcha en el eje.








Une las llantas al mecanismo del marco y pon una antorcha en el eje trasero.
Por ultimo usa las barras L de 7 y las barras simples para crear las aspas delantera y trasera.


Por ultimo usa las barras barras simples para crear la aspa trasera.
Por ultimo usa las barras L para crear la aspa delantera.
Quinta Sesión
_Logo_svg.png)
En física, la energía cinética se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo desde el reposo hasta la velocidad indicada.




Catapulta.




Una catapulta es una maquina utilizada en la antigüedad para el lanzamiento a distancia de grandes objetos a modo de proyectiles. Fue inventada probablemente por los griegos y posteriormente mejorada por cartagineses y romanos, y fue muy empleada en la Edad Media.

Actividad crea una catapulta.

4 Conectores
triples.
7 Conectores
dobles.
2 Barras L de 7 c
1 Marco
2 Barras de 5 conexiones.
2 Barras de 13 conexiones.
1 Barra doble de 11 conexiones.
2 Broches.
2 engranes 12 d
​
2 engranes
de 24 dientes.
2 Engranes
Cruz.
1 Conexión antorcha.
1 Liga.
Encuentra en tu kit las siguientes piezas.



Vamos a empezar.
Une las barras triples en las esquinas del marco.











Une las barras a los pines azules.
Ya tienes la base.







Une las barras L al marco usa los conectores dobles.
Une los pines dobles al marco y luego las barras L










Une la antorcha con la barra doble en la segunda conexión de la barra L















Une el eje con los engranes de cruz con las barras "L", pon la liga en medio y al final pon los broches.



Une las dos barras de 13. usa los pines dobles y únelos al marco.





Al final une el eje con los engranes que sobran, une la liga a la mitad.








pon el eje como lo muestra la foto.
Este será el disparador.
FIN







Listo tienes una catapulta.
Sexta Sesión
Encuentra en tu kit las siguientes piezas.

2 Barras L de 7 c
3 Conectores triples
y una antorcha.
4 Barras dobles de 5 c
8 Barras dobles de 9 c
3 Barras de 9 c y una de 7
Liga
Cuadro de c
Eje axis








Deja un espacio de una barra
entre las dos.


Ensambla las dos barras dobles de 9 a la placa.






Para el disparador une las 2 barras L con los 3 conectores triples.


Agrega las barras dobles de 5 c al marco








Ahora coloca el disparador dentro





Rodea con la liga el
disparado con el modelo.
Al final coloca las 3 barras restantes del otro lado de la placa de conexión el orden no importa.
Fin.
